Hablar sobre los métodos anticonceptivos en mujeres me llena de satisfacción, ya que, no es un tema muy
resaltado en la sociedad, siempre a nuestros amigos, conocidos y parejas del
género masculino solemos darles consejos de cómo cuidarse para disfrutar del
sexo de manera responsable, sin embargo, nosotras siempre nos quedamos cortas
con la información.
Pero… ¿Qué son los métodos
anticonceptivos? Son procedimientos, sustancias u objetos que evitan que las
mujeres quedemos embarazadas; también permiten el control de la natalidad,
ayudando a las parejas a planificar si desean o no tener hijos hasta que se
sientan complemente preparados; algunos de ellos también impiden que nos contagiemos
de una enfermedad de transmisión sexual y a veces hasta permiten controlar el
desorden hormonal.
Los métodos anticonceptivos
son muy importantes en la vida sexual de las mujeres, ya que, gracias a ellos
podemos definir nuestro futuro de alguna forma responsable.
Conozcamos algunos de ellos:
Métodos hormonales: estos
reaccionan de forma que los ovarios no produzcan un óvulo cada mes y así no
puedas quedar embarazada. Ejemplos: DIU, el implante, inyección anticonceptiva,
parche, entre otros.
Métodos de barrera: impiden
que el óvulo y el espermatozoide se encuentren. Ejemplos: El condón interno
femenino, diafragma, capuchón cervical y la esponja anticonceptiva (todos los
mencionados se colocan dentro de la vagina).
Anticonceptivos de
emergencia: se usan cuando se olvida de
utilizar un método, como la pastilla o inyección; o cuando éste falla (puede ocurrir
que el codón se rompa). Ejemplos: dispositivo intrauterino de cobre y la pastilla del día siguiente, aunque su eficacia puede variar.
Esterilización: este método
es permanente y es el indicado para las mujeres que toman la decisión de no ser
mamás en ningún momento y consiste en ligar las trompas.
Métodos que se basan en la fertilidad: se conocen como procesos de planificación familiar, que consisten en organizar los días más fértiles de la mujer y en los que puede quedar embarazada; las personas que deciden no tener hijos se abstienen de tener relaciones sexuales esos días.
Todos los métodos
anticonceptivos ya mencionados no te exentan de contraer una enfermedad de
transmisión sexual, la única manera es la abstinencia al sexo anal, oral y
vaginal.
No todos estos métodos
necesitan receta médica para poder conseguirlos, sin embargo, es importante
acudir con un experto de la salud sexual.
Cuidemos nuestro cuerpo y
evitemos tener embarazos no deseados, la maternidad será deseada, o no será.
Si tienes más dudas y
necesitas ayuda contacta a un profesional.
Comentarios
Publicar un comentario